Una vez empezado el nuevo ejercicio, debemos tener en cuenta todas las novedades fiscales y laborales que empiezan a aplicarse en 2014, así como las que permanecerán en vigor de años anteriores.
HACIENDA E IMPUESTOS
- IVA de caja: sistema que permite declarar el IVA cuando se cobren las facturas (total o parcialmente) en lugar de cuando se emitan. Sin embargo, las obligaciones que se exigen respecto a la información y contabilización han provocado que este criterio no tenga la aceptación esperada y que el gobierno haya ampliado tres meses más, hasta el 31 de marzo de 2014, el plazo para que los interesados puedan acogerse a este nuevo sistema.
- Obligación de declarar online: Hacienda obligará progresivamente a los autónomos a presentar sus declaraciones online, eliminando el soporte papel. Comenzará a principios de año, con la mayoría de las declaraciones informativas anuales a presentar en enero de 2014, luego en abril con las declaraciones trimestrales de IVA (modelo 303) y retenciones (modelo 111) y finalizará en enero de 2015 con los modelos 115, 130 y 131.
- Pin 24 horas: se trata de un sistema de firma electrónica simplificada que permite a los autónomos o a cualquier persona física realizar trámites con la Agencia Tributaria de forma telemática sin necesidad de disponer de certificado digital.
- Fin de los aplazamientos en los pagos de retenciones del IRPF (modelo 111).
- Módulos: los módulos 2014 de IRPF e IVA simplificado no varían respecto a 2013, al igual que la reducción del 5 por ciento sobre el rendimiento neto de módulos.
SEGURIDAD SOCIAL – CUOTA DE AUTONÓMOS:
- Cuota de autónomos: la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014 incluye un aumento de las bases de cotización a la Seguridad Social. La base mínima de cotización sube un 2%, desde 858,60 a 875,70 euros mensuales, por lo que la cuota mínima, que es la que paga la mayoría de los autónomos, pasa de 256,72 a un total de 261,83 euros (5 euros más al mes). Por otro lado, la base máxima de cotización sube un 5% pasando de 3.425,70 a 3.597,00 euros mensuales, con la correspondiente elevación de la cuota.
- Modificación de la cuota de autónomos con vistas a la jubilación: los autónomos menores de 47 años y aquellos con 47 años cumplidos el 1 de enero de 2014 que se den de alta por primera vez en 2014 o cuya base de cotización en diciembre de 2013 haya sido igual o superior a 1.888,80 euros al mes, podrán optar libremente entre la base mínima y la máxima. Los trabajadores autónomos con 47 años cumplidos el 1 de enero de 2014 y una base de cotización inferior a 1.888,80 euros mensuales, sólo podrán incrementarla hasta 1.926,60 euros mensuales. En cuanto a los mayores de 48 años a 1 de enero de 2013, su base de cotización mínima está comprendida entre 944,40 y 1.926,60 euros, salvo excepciones.
- Cuotas de autónomos societarios y autónomos con más de 10 trabajadores: el Real Decreto-ley 16/2013 equipara las bases mínimas de cotización con la prevista para los trabajadores encuadrados en el grupo 1 de cotización al Régimen General, que ascienden a 1.051,50 euros, con lo que la cuota mensual de autónomos será de 313,34 euros. Quedan exentos durante 12 meses desde el alta los autónomos en estas situaciones que causen alta inicial en el RETA.
Cambios en fase de estudio que están a la espera de su desarrollo y aprobación:
- Modificaciones mensuales en la cuota de autónomos: permitir a los autónomos modificar la cuota mensualmente en lugar de las dos veces al año, lo que les permitirá adecuar su cotización a sus ingresos.
- Sistema de cotización progresiva para autónomos: dar acceso a los emprendedores a un mecanismo de prestaciones similar a los trabajadores del Régimen General, especialmente en el ámbito de las pensiones.
Modificaciones que se irán conociendo y dando forma a lo largo de 2014 y que iremos informando en el momento de su aplicación
- Reforma fiscal 2014
- Reforma laboral, simplificación de los contrato laborales y Sistema Cret@
- Entrada en vigor del SEPA (Single Euro Payment Area)
- Desarrollo e impacto real de la Ley de Emprendedores
OTRAS NOVEDADES
El año 2014 viene cargado también con otras novedades tributarias, incluidas en la Ley de Emprendedores, a modo de rebajas selectivas de impuestos:
Incentivos a la inversión de beneficios: Las empresas con un volumen de negocio inferior a diez millones de euros podrán deducirse hasta un 10 por 100 de los beneficios obtenidos en el período impositivo que se reinviertan en la actividad económica. Será aplicable a los beneficios que se generen en periodos impositivos iniciados a partir del 1 de enero de 2013. En torno a 385.000 empresas de reducida dimensión y personas físicas podrán ahorrarse 600 millones de euros en 2014.
Incentivos fiscales a la calidad del crecimiento a través de la innovación empresarial: Se permite que las deducciones por I+D+i que puedan aplicarse en un ejercicio puedan recuperarse mediante un sistema único en España de devoluciones. Este novedoso sistema garantiza a los empresarios recuperar sus inversiones en I+D e innovación. Se empezará aplicar ya a los gastos e inversiones en I+D realizados en 2013, pudiéndose empezar a cobrar en 2015.
Deducciones para los «business angels»: con el objeto de favorecer la captación por empresas, de nueva o reciente creación, de fondos propios procedentes de contribuyentes, se establece un nuevo incentivo fiscal en el IRPF a favor de los «business angels», o de las personas interesadas en aportar solo capital para el inicio de una actividad o «capital semilla»: Se trata de una deducción del 20 por 100 en la cuota estatal en el IRPF con ocasión de la inversión realizada al entrar en la sociedad. La base máxima de la deducción será de 50.000 euros anuales. Asimismo, se fija la exención total de la plusvalía al salir de la sociedad, siempre y cuando se reinvierta en otra entidad de nueva o reciente creación.
Incentivos fiscales para la cesión de activos intangibles («Patent Box»): Se modifica el régimen fiscal aplicable a las rentas procedentes de determinados activos intangibles (por ejemplo, las patentes) para favorecer su aplicación.
Los emprendedores seguirán en el punto de mira del Gobierno y en sus iniciativas en 2014. La Comisión de Expertos para la Reforma Tributaria tiene el mandato de recomendar al Ejecutivo cambios para lograr impuestos más sencillos que ayuden a la creación de empleo y estimulen la internacionalización empresarial, sobre todo la de pymes y emprendedores.
Tras el informe de los expertos que será entregado en febrero, el Gobierno acometerá una reforma fiscal integral con el fin de modernizar la estructura impositiva y acelerar con ello la recuperación de la economía.